2025 06 03 -Sobre Turismo y Pesca Industrial en la Antártida

En Junio 2023, hemos publicado un post sobre el sobreturismo en la Antártida

Hemos estimado 110.000 visitantes a partir de los permisos de pre-temporada. En realidad, los datos definitivos mostrarón 122.000 visitantes,  (IAATO statistics) .

Peor aún, desde 2022, el número de buques de pasajeros y/o de visitantes aumenta sin cesar.

El Sobreturismo es un problema gordo

Nuestra preocupación inicial está ahora ampliamente difundida. Por ejemplo pruebe las búsquedas web «Antarctica overtourism» y  «antarctica tourism figures» .

Observación directa. Entre 2022 y 2025, nos encontramos con más y más buques de pasajeros. Observamos:

- hasta 3 buques de pasajeros esperando para desembarcar por turno, 100 turistas a cada vez.
- buque de pasajeros vertiendo sus aguas negras en la mar a menos de 1/2 milla de la costa.
- buque de pasajeros persiguiendo a 3 ballenas para que los turistas tomen fotos.
- varios buques de pasajeros gigantes navegando muy cerca de la costa.
- lujuosos superyates a motor.
- hemos también recolectado basura, tal como guantes, piezas de plástico etc. después de desembarcos de buques de pasajeros.
- lanchas de goma navegando a muy alta velocidad cerca de la costa para desembarcar sus turistas cuanto antes.
- etc.

Los actores

Las Autoridades del Tratado Antártico controlan el turismo mediante Agencias Nacionales. Están a cargo de otorgar permisos a los barcos de turismo.

Se basan el en  Protocolo de Madrid que define las reglas para desembarcar y para la navegación sostenible (ej. gestión de aguas negras y basura, seguridad de los buques…).

 IAATO (International Association of Antarctic Tour Operators). IAATO es un partenario privilegiado de las Autoridades del Tratado Antártico. Esta asociación privada declara promover un turismo responsable.

Los miembros de IAATO se comprometen a respetar el Protócolo de Madrid, entonces, tienen facilidades para obtener los permisos de las Autoridades.

Los no-alineados

Barcos no-alineados, principalmente veleros. No són miembros de IAATO, pero tienen permisos legales y deben seguir el Protocolo de Madrid.

Asociaciones no-alineadas comoe ASOC (Antarctic and Southern Oceans Coalition)  que se preocupa REALMENTE para la Antártida.

.. sin olvidar Sea Shepherd, que lleva una campaña activa para defender la Antártida.

Problemas

El sobreturismo resulta de una demanda masiva, amplificada por las redes sociales, y de una oferta que incrementa  para satisfacer esta demanda.

En cuando la oferta puede ser controlada, mediante restricciones sobre los permisos,  NO LO ESTÁ.

Hay 2 motivos:  control ineficiente por parte de las Autoridades del Tratado Antártico y conflicto de intereses por parte de IAATO.

1 – Algunos países hacen la promoción del turismo Antártico de masa.

For instance Chile promociona un turismo Antártico de masa saliendo de Puerto Williams( nuevo puerto, hotel de gran capacidad para los pasajeros, vuelos charter …). Al mismo tiempo los astilleros Chilenos construyen buques de crucero Antárticos (observación directa, prensa Chilena).

2. Las Autoridades del Tratado Antártico NO tienen potestad para prohibir la navegación en la Antártida  (aguas internacionales)

Esto permite a  buques de pasajeros gigantes navegar muy cerca de las costas y los animales, provisto que no desembarcan.

3 – No hay coordinación global entre los países del Tratado Antártico para limitar el número de expediciones y/o de visitantes.

4 – IAATO es un ejemplo claro de conflicto de intereses

Por un lado, promueven el turismo responsable mediante un conjunto de reglas para controlar los buques de pasajeros y los desembarcos masivos.

Por otro lado, la mayoría de los miembros de IAATO son operadores turísticos y propietarios de buques de crucero. Ver  IAATO membership directory (2025).

Esto incluye empresas poderosas como  Ponant, Hurtigruten, Viking, Silver Lines…  que quieren obviamente mantener o incrementar su actividad turística.

Nótese que el Directorio de IAATO incluye ahora 4 buques de crucero gigantes. Contradicción obvia con su filosofía pública.

En forma inversa, numerosos veleros que eran miembros históricos de IAATO se fueron, dejando solamente 10 veleros en IAATO. La mayoría de los veleros son ahora no-alineados (fuente interna de IAATO).

Efecto sobre la Antártida y la fauna

En este momento resulta difícil evitar los cruceros  en la Península Antártica. Algunos sitios están hasta abarrotados, con varios buques esperando desembarcar en turno.

Digan lo que digan los «green washers comerciales», todo buque de pasajeros tiene una enorme huella de carbono, consume toneladas de carburante y sus visitas repetidas crean focos de contaminación locales.  Ver los artículos técnicos de ASOC .

Digan lo que digan los «biólogos a sueldo», las colonias de animales sufren de esta invasión constante, ver lo que pasa en las Islas Galápagos (fuente: ex biólogo local).

… Y ahora la pesca industrial

La pesca industrial es otro problema preocupante, ver  Sea Shepherd Antarctic Campaign.

Observaciones personales. En 12 días (Enero 2025) detectamos a 2 pesqueros industriales Chinos con su buque de carga acompañante, 3 pesqueros industriales Noruegos, todos pescando el krill.

El krill se utiliza  principalmente para la alimentación animal. En particular, es ahora el alimento principal de las granjas salmoneras en Chile  (fuente interna de una Empresa Salmonera Chilena).

Básicamente, roban la comida de las ballenas para producir pescados industriales.

Una vez más, las Autoridades no hacen nada.

 

2025 06 13 – El Fiscal de Puerto Williams y sus Chivatos

En un post anterior he expuesto Nadia Sanz Cano y Sergi Escudero Montesinos, 2 tripulantes de último minuto que cometieron un robo abordo del Sonabia2.

Hicieron algo peor. Indignados porque no los llevaba de vuelta a Ushuaia, presentaron una denuncia ante la Capitanía de Puerto Williams.

Fue un día de suerte para el fiscal de Puerto Williams, Ricardo Torres Bozo.

Desde 2024, las autoridades chilenas planeaban una operación relámpago contra los veleros antarticos extranjeros. El Sonabia 2 es uno de ellos.

El 8 de febrero de 2025, la Armada de Chile, en colaboración con la Aduana, allanó el Sonabia 2. Resultado: barco incautado y su Servidor arrestado.

Con los resultados de la intervención y el testimonio de los soplones, la Fiscalía tenía suficiente para condenarme.

Estuve bajo arresto domiciliario durante la «investigación». Vivía en una cabaña a las afueras de Puerto Williams, con control policial todas las noches.

La situación pintaba mal. El fiscal Ricardo Torres Bozo es un hombrecillo antipático con un ego enorme, y soñaba con una sentencia ejemplar.

Peor aún, el Trío de Justicia de Puerto Williams, Juez, Fiscal y Defensor Público, se conocen muy bién. Son tres dedos de la misma mano.

Al fiscal no le importaba usar en mi contra a dos testigos poco fiables, y además delincuentes menores. Juego sucio.

En realidad no hubo ninguna investigación seria. Según lo que sé

Hubo una demanda de información procedente de Chile en el Puerto de Registro del Barco (en Francia).

El Fiscal no revisó los libros ni los estatutos del barco (somos una asociación sin fines de lucro y una embarcación de recreo, no un barco comercial delincuente).

No hubo ninguna lectura seria de nuestro sitio web, en particular de la parte tratando de navegaciones sin fines de lucro.

No fui interrogado.

Claramente, la sentencia ya estaba dictada.

Así que me fui. Supuestamente, las autoridades chilenas desconocen mi paradero… et no saben cómo me fui de la Isla.

Adios sentencia ejemplar, adios comunicados de prensa.  Una lástima para el Fiscal Torres-Bozo y su ego.

Luego, una vez a salvo, denuncié a los dos chivatos.  Según el acta de acusación querian permanecer anónimos.

Sin embargo sus nombres aparecen en otros documentos (disponibles a petición). Lástima por Nadia Sans y Sergi Escudero, ya no son anónimos.

Posiblemente como represalia, las autoridades filtraron información a la prensa:

«…Los turistas de nacionalidad española informaron a la Autoridad Marítima que el capitán del yate habría maltratado y efectuado amenazas, obligándolos a identificarse como tripulantes para la travesía, ofreciendo además sustancias ilícitas.»

¡Confieso todo!!

1) Dije a Nadia y Sergi que legalmente eran tripulantes, no pasajeros. Así funciona la navegación sin fines de lucro.  Association Navigation Mer et Nature.

2) En cuanto a las sustancias ilegales, los animé a beber más agua y menos alcohol, y a respirar más aire puro y menos humo de «tabaco».

De paso, nunca tuve «substancias» a bordo: no consumo nada de esto. Puros inventos del Fiscal para dar credibilidad a sus  chivatos.

3) Y sí, los chivatos recibierón malos tratos… en respuesta a comportamientos inaceptables (véase publicación anterior).

Hablando seriamente, la filtración confirma que las Autoridades Chilenas juegan sucio. Me alegra haberme librado de sus garras.

En el próximo post, quizas expondré las campañas de la Aduana y la Armada de Chile contra los veleros extranjeros.

Chile tiene una larga historia de burocracia, y en el pasado, la Armada de Chile cometió atropellos. Sin embargo, esta campaña es lo peor que he visto.

En este momento las noticias ya circulan en el mundo de la navegación, ej. noonsite. (el sitio web de Jimmy Cornell)

La Ley Chilena no permite ninguna solución legal para las embarcaciones de recreo extranjeras de uso comercial o semi comercial. La conclusión es obvia:

EVITAR CHILE!

 



Portal   Contacto

 

 

 

2025 02 10 – Ladrones a bordo

 

Nadia y Sergi eran tripulantes de último minuto para la Antártida. Dos jóvenes de Barcelona viajando en Sudamérica. Eran divertidos y simpáticos asi que bienvenidos a bordo y zarpamos.

Ups! Eran Fumetas. Fumaban casi en contínuo, afuera por supuesto pero el resultado es que todo apestaba, tanto su ropa como el interior de la cabina.

También Bebían Mucho. Habían almacenado mucho alcohol en su cabina y cuando se terminó se sirvieron directamente desde la reserva del barco.

Cuando conseguí Sergi y otro tripulante completamente borrachos en cubierta, a la 2:30 de la madrugada, en la Antártida hubo un encontronazo fuerte.

Y a Nadia se le acabaron los suministros. Empezó a liar sus cigarillos en cartón o papel sanitario. Resultado? Se convirtió en una Niñata Caprichosa, violando a propósito las consignas de seguridad. Más encontronazos.

Y las cosas empeoraron aún más. No habían realizado que el viaje terminaba en Puerto  Williams, Chile, y no en Ushuaia, Argentina, como querían.

Por supuesto se los habíamos dicho antes de zarpar, pero ¿ estaban fumados o borrachos ? total, no hicieron caso.

Empezaron a reclamar sobre esto y sobre el precio del ferry Puerto Williams- Ushuaia.  Nadia hasta intentó torcerme el brazo para que los lleve de vuelta a Ushuaia.

Lo que hicieron después es asqueroso. Por primera vez, algunos centenares de dólares US me desaparecieron del barco, asi como alguna ropa mía (de la talla de Sergi).  Verifiqué cuidadosamente y no hay duda: los ladrones fueron  Nadia y Sergi

Fueron a la Antártida por un precio mínimo (los tripulantes de último minuto solamente sirven para cubrir los gastos), les prestamos nuestra propia ropa caliente, etc. Una gente verdaderamente agradecida.

Y lo que hicieron después fue aún más ruín. Están expuestos en el post siguiente.

 


Portal   Contacto

 

 

2024 06 05 -Huella de carbono de una expedición Antártica en velero

La huella carbono de una expedición antartica de 3 semanas es

255kg de Co2 por persona.

 

Navegación Antártica en Sonabia 2

Huella carbono por persona en un viaje de 3 semanas Ushuaia-Antárctica-Ushuaia

255 kg de CO2 por persona


diesel consumido por persona: 93kg, huella 248.7 kg de CO2. 
1 kg de diesel produce 2.68 kg de CO2 o equivalente.

propano para la cocina, por persona: 2kg, huella 6 kg de CO2.
1 kg de propano produce 3kg de puro CO2.

TOTAL 255kg de CO2 por persona

la comida y otros consumos personales no están contados (sería lo mismo si se quedase en tierra).El transporte de combustible hasta Ushuaia no está contado. 

Cifras medidas en las 2 expediciones Antárticas de la temporada 2023-2024.

Y un crucero en un buque de pasajeros?

La huella carbono mínima para un crucero antartico en un buque de pasajeros «idealmente ecológico» es:

857 kg de CO2 por persona

Consideramos: una navegación de 1500 millas naúticas (2778 km),un consumo de combustible de 320g por pasajero y milla naútica (optimista), que el buque utiliza solamente diesel ligero (cuando muchos buques utilizan aceite pesado, que es más contaminante). Se hace caso omiso de las fuentes adicionales de CO2, comida a bordo, visitas a tierra con motores fuera de borda grandes...

Viaje en avión

Viaje hasta Ushuaia, considerando 3 ciudades Europeas: Madrid, París, Londres

1347 a 1580 kg de CO2 por persona

Madrid: 12.427 km, 1347 kg de CO2 (Madrid-Buenos Aires-Ushuaia)

París: 13.440 km, 1437 kg de CO2 (Paris-Buenos Aires-Ushuaia)

Londres: 13.669 km, 1580 kg de CO2 (London-Madrid-Buenos Aires-Ushuaia)

source: ICAO carbon emission calculator. Viaje ida vuelta, en clase turista.

Huella carbono total de sus vacaciones

CASO 1: mochileros y viajeros: ya está en Ushuaia.

255 kg de CO2 por persona

CASO 2: viaje en avión desde Madrid / París / Londres

1602 / 1692 / 1835 kg de CO2 por persona

 

Y si se queda en casa?

Según su dieta, la huella carbono de su comida por un año completo es:

1500 kg a 3300 kg de CO2 por persona

Source: Afrouzi et al. (2003), Result in Engineering Vol 18. 

Advertencia.  estos estimados són para la comida industrial disponible en los USA.

 

 

2023 09 03 – Antártida en el Sonabia 2, Febrero 2023

Algunos videos de nuestro paseo en la Antártida en el Sonabia 2, Febrero 2023

The Portal of Dreams, de Carlos Guevara Vivanco, en el Sonabia 2.
Medalla de Oro en los European Photography Awards.

Paso Lemaire

Estrecho de Gerlache

Base Chilena Gonzalez Videla, Bahia Paraiso

Base Argentina Almirante Brown, Bahia Paraiso

Enterprise Island


Inicio   Contacto

 

2023 07 08 – Los 3 Cochinitos y el Jabalí Malvado

fotos: Cincinnati Zoo Blog, Animal Activist Watch

Cómo NO elegir sus tripulantes

En 2021, Sonabia 2 cruza el Atlántico desde Hendaia, Francia, hasta  Puerto Williams, Chile. Luego, si el COVID lo permite, bajaría a la Antártida.

Al momento de elegir los tripulantes, hemos dicho que SI a todo el mundo.

No consideramos la experiencia, sólo aceptamos la gente conocida, simpática y motivada.

Esto fue una mala decisión.

3 Los Cochinitos en el Atlántico

Los 3 tripulantes no tenían experiencia en navegaciones oceánicas largas.

Les informamos de las dificultades, los periodos largos en mar abierto, las guardias de noche y sobre todo el mal tiempo en los cuarentas rugientes.

Sobre la Antártida les avisamos sobre la exigente travesía del Paso Drake, y  que en comparación, la navegación en la Antártida era relativamente sencilla.

Todos dijerón que «si», pero ninguno entendió realmente lo que les esperaba.

Cochinito No 1, una gentil dama pero…

Una mujer cordial, sesentona. Había navegado al Cabo de Hornos en Sonabia pero estaba totalmente ignorante de la navegación oceánica. En su mente era «el crucero del amor».

 

Antes de zarpar, complicó los preparativos con sus caprichos, por ejemplo té irlandés, kilos de cacao (nunca consumidos), una almohada más grande (nunca utilizada), etc.

En alta mar, bueno, bueno, bueno. A dentro de la cabina se golpeada en todas partes, afuera estaba  inconsciente de las condiciones de mar, peligrosas o no. En cambio, tenía miedos irracionales. Y quería controlarnos a todos.

Cochinito No 1 desembarcó en las Canarias.

Cochinito No 2, un tripulante con buena voluntad  pero…

Un hombre simpático, sesentón. Ayudó en la construcción del Sonabia 2. Los últimos años había navegado como tripulante para propietarios de velero no-tan-experimentados.

 

En alta mar, Cochinito No 2 tenía buena voluntad, no estaba enfermo, se encargó de la cocina. En cubierta, aprendió las maniobras básicas de las velas al estilo antiguo (sin enrolladores).

Sin embargo, estaba técnicamente muy limitado. Nunca aprendió a navegar con instrumentos y el piloto automático era su enemigo personal. Varias veces nos pusó en peligro durante sus guardias nocturnas.

Y no había que pedirle nunca que repare algo. Su método era » desarmar todo, luego intentar armarlo de nuevo». No siempre con éxito.

Estaba cansado cuando llegamos a Argentina. Me dijó alla que tenía una hernia, y tenia un hombro doloroso. Navegó los cuarenta rugientes como pasajero enfermo, con un reporte diario a las autoridades Argentinas.

Desembarcó en Puerto Williams, Chile. Alla lo examinarón en el Hospital Naval y por suerte el médico no le encontró nada serio.

Cochinito No 3, miedo al mar pero …

Un fotógrafo de vida animal, cuarentón, tenía una corta experiencia en la mar. Previamente había navegado al  Cabo de Hornos con Sonabia.

 

 

Desde antes de la partida, Cochinito No 3 había tomado medicamentos anti mareo, y siguió tomándolos por dos meses!

Él vivía en una nube química, y se protegía en su propia suciedad. Su cabina era una cueva oscura y maloliente. Él mismo estaba todo el tiempo sucio, hediondo. Tuve que obligarle a lavarse.

En cubierta participaba a las maniobras pero sin eficiencia: aprensivo, en su nube química, con miedo a malograrse… Después de 6 semanas confesó que siempre había tenido miedo al agua!

Llegando a Argentina, Cochinito No 3 dejo de tomar medicamentos. Se limpió la mente y se comportó muy bien en los cuarentas rugientes, aunque estos fueron MUYY rugientes: 6 veces a la capa por mal tiempo!

Desembarcó en Puerto Williams después de una cuarentena, pero no fué a la Antártida: su pareja no pudo entrar a Chile y reunirse con nosotros a tiempo.

De todos modos, felicitaciones a Cochinito No 3!

Jabalí Malvado, el fanfarrón experimentado

Un hombre sesentón, Jabalí Malvado se presentaba como un navegante experimentado. Trabajó algunas horas en la construcción del barco, interrumpidas por un episodio judicial *.

 

Jabalí Malvado no estaba interesado en cruzar el Atlántico pero quería ir a la Antártida. Engatusó a mi pareja, presentándose como el hombre providencial.  Nos alcanzó en Puerto Williams, donde estábamos en cuarentena.

La realidad ha sido muy distinta. Jabalí Malvado estuvo enfermo y con miedo latente en el Paso Drake. En la Antártida tuvo un ataque de pánico que terminó en un episodio violento, contado en otra parte

2021 07 02: Motín en la Antártida, la pesadilla de la familia

Jabalí Malvado fue evacuado en el medio de la Antártida.

Desde entonces Jabalí Malvado cuenta sus «hazañas». Admito que tiene un ego enorme, pero en cuanto a su honestidad y su equílibrio mental, tengo serias dudas.

Conclusión

A diferencia de los pasajeros, los tripulantes deben ser competentes y mentalmente estables. Hemos aprendido esto a la dura.


*Jabalí Malvado se llama Josu Guerra Tolosa, o Jesús María Guerra Tolosa. Tuvo arresto domiciliario por hostigar y amenazar una mujer.

Inicio   Contacto

2023 07 02 – motín en la Antártida, la pesadilla de la familia

 

10 de febrero 2022, a bordo del Sonabia 2, en la Península Antártica, el tripulante JGT tiene un ataque de pánico que degenera en un episodio sicótico violento. Está evacuado el día siguiente.

La historia corta está aqui: 2022 02 10 Motín en la Antártida

Para mí (Eric, a bordo) fué un episodio estresante pero entretenido. Para Maite, mi pareja, fué una pesadilla.

Desde entonces  JGT (Josu Guerra Tolosa) va contando sus hazañas. Hasta contactó Maite para darle su «versión». Olvidando que ella fué testigo de sus gritos por el teléfono satelital.

Es insultante, después de lo que él hizo vivir a Maite. Mire el video siguiente, y compare los hechos comprobados con su «versión».

Ahora, con el permiso de Maite, aqui está la secuencia de eventos verdadera,  soportada por SMS satelitales entre Sonabia 2, Maite y la Armada de Chile, emails y notas en la bitácora del ordenador de Sonabia 2.

Nota. Todos los documentos soporte están disponibles bajo pedido, en privado.


Pistas Audio de Pixabay, FreeSoundLibrary, Mixkit

 Inicio     Contacto

 

2023 06 03 – Turismo en la Antártida – Alerta!

Actualización 2025 06 03. Este post ha sido escrito en 2023. Habiamos estimado 111.000 visitantes desde los permisos de pre-temporada. Los datos completos han sido 122.000 visitantes. Vea la situación 2 años más tarde.

Había  muchos buques de pasajeros en la Antártida en 2022-2023.

En algunos sitios, varios barcos esperaban para desembarcar sus pasajeros por turno (nosotros, los veleros, evitamos la mayor parte de estos sitios).

 70 buques de pasajeros,   468 viajes,  111.400 visitantes,  es lo que el Tratado Antárctico autorizó para la temporada  2022-2023.

Desde la temporada 2019-2020 el Tratado Antárctico autorizó: 
26% de visitantes adicionales
79% de buques adicionales 
61% de viajes adicionales

Comparen con los buques pequeños (veleros y buques de motor de menos de 70 personas): 34 buques, 90 viajes, 1299 visitantes: es 1.2% del número total de visitantes.

Fuente: Antarctic Treaty database

El Tratado Antárctico otorga permisos obligatorios antes de la temporada. Esto nos da el número de visitantes, buques y viajes autorizados.
Advertencia: los números reales pueden ser algo distintos (2023 06 03: todavía no están al día para la temporada 2022-2023)

1) los buques de crucero no siempre están llenos;

2) por otro lado, algunos buques no están en la lista. Por ejemplo, avistado en el Drake uno con 2300 pasajeros, en la Antártida uno con 1950 pasajeros).

database - pre-temporada 2022-2023     
pdf - lista de buques 

database - pre-temporada 2019-2020       
pdf - lista de buques 

xls - lista de buques y totales

2023 02 12 - Paradise Bay

Inicio   Contacto

2023 05 13 – Sonabia 2: económico, ecológico

 

Sonabia 2:   números aburridos

Antártida, 5 de febrero al 2 de marzo 2023
6 personas, 1484 millas naúticas (mn) o sea 2750 km.
Consumo total de gasoil 671 litros, 232 horas motor.
Promedios: 2.88 L/ hora motor, 0.45 litro / milla naútica,  0.38 kg/milla naútica, o sea 0.063 kg/ persona x mn

64 gramos de combustible por milla y persona

Esto corresponde a una imprenta carbono muy baja. Porqué?

    • Los veleros bajo vela no utilizan el motor (qué grán pensamiento)
    • Con motor, bajo consumo (barco relativamente ligero, velocidad de crucero baja, motor a las normativas europeas)
    • No hay lujo a bordo, no se gasta energía en iluminaciones intensas, calor excesivo, baños de búrbujas, etc.

Barcos de pasajeros: números aburridos

En los cruceros modernos, la propulsión híbrida (motores eléctricos + generadores de gasoil o gas) consume y contamina menos que los motores convencionales de aceite pesado [2].

Los datos reales de consumo no son públicos, sin embargo aqui tienen estimaciones seguras.

 

Por un pequeño barco de crucero, 200 pasajeros, navegando en modo económico (13 nudos en  la Antártida, observado en el AIS).

Estimación pesímista : 100 toneladas de gasoil o equivalente por día
Fuente [1]
100 toneladas por día son 4167 kg / hora, 320 kg / mn, 1.6 kg / pasajero x mn.

Estimación optimista: 20 toneladas de gasoil o equivalente por día
Fuente. Consumo de buques de transporte modernos [3, tabla en 1], equivalencia buque de carga vs pasajeros de desplazamiento similar, utilizando un factor de conversión 40% (arqueo bruto vs. tonelasas métricas, datos de varios cruceros públicos en la web)
20 toneladas por día son 833 kg / hora, 64 kg / mn, 320 g / pasajero x mn

320g a 1600g de combustible por milla y persona

Obviamente los cruceros no son ecológicos, aunque tengan sistemas de propulsión modernos. De hecho, los cruceros consumen más que los barcos de carga por 2 motivos

    • Lujo. Iluminación,  calefacción, agua caliente ilimitada, restaurantes, etc. requieren energia (producida por los motores y/o generadores auxiliares)
    • Velocidad. Hay que poner mucho motor para cumplir con el timing y llegar rápidamente a los sitios turísticos (encima de 18-20 nudos, observados con el AIS).

Ecológico? navegación lenta y rústica

 

Sonabia 2, motor Nanni 85HP, a la norma europea.

Barco de pasajeros, ejemplo de motor [2]


Referencias:
[1] https://www.marineinsight.com/know-more/how-much-fuel-does-a-cruise-ship-use/
[2] https://www.cruisemapper.com/wiki/752-cruise-ship-engine-propulsion-fuel
[3] https://maritimepage.com/fuel-consumption-how-much-fuel-cargo-ship-use/
[4] https://www.cruisemapper.com/wiki/753-cruise-ship-sizes-comparison-dimensions-length-weight-draft

Inicio     Velero Sonabia 2       Contacto

2022 02 10 – Motín en la Antártida

Solo en la Antártida con un tripulante sicótico y violento armado con un cuchillo grande.

No se preocupen, la historia termina bién.

*NUEVO*.

Video con documentos soporte.

Los 3 cochinitos y el Jabalí Malvado, o cómo NO elegir a sus tripulantes

 

Contenido

  • El motín
  • Quién es JGT?
  • Porqué pasó esto?

El motín

2 de febrero 2022: Sonabia 2 zarpa de Puerto Williams rumbo a la Antártida. A bordo Eric (capitán) y JGT (tripulante).

10 de febrero, Archipiélago Melchior, Antártida. Estamos a punto de zarpar de nuestro fondeadero. JGT tiene un episodio sicótico.

«Quiero desembarcar ahora, quiero desembarcar ahora, da la vuelta ahora, etc.». No hay forma de hacerle entrar en razón.

Mientras recupero una línea de tierra (cuerda atada a una roca),  JGT tira al agua la guadaña y el machete utilizados para cortar algas.

«No quiero armas a bordo!» grita, «No confio en tí y no confio en mí tampoco».

Bueno… EL está armado con un cuchillo grande que trajo a bordo.

JGT se vuelve más y más agresivo e intenta intimidarme: profiere amenazas, busca el contacto físico.

LLamo a  Maite (mi pareja) por teléfono satelital. Si no la contacto en 24 horas, llamará a la Armada de Chile.

Digo esto a JGT. Mi seguro de vida, le digo. La respuesta de JGT «Entonces si te impido llamar, vendrán por nosotros».

No es exactamente lo que esperaba. Entonces llamo directamente a la Armada Chilena por teléfono satelital y los informo de un motín a bordo.

A partir de este momento la Armada de Chile mantendrá contacto permanente por teléfono satelital y mantendrá a mi pareja informada.

Cada vez que hablo por teléfono, JGT grita como un burro rabioso, casi cubre mi voz.

Disculpen la comparación. Los burros son majos.

En un momento dado, JGT me impide llegar a la mesa del piloto. Parece ocupado tomando fotos, escribiendo notas… Obviamente no está pilotando el barco.

Ó JGT quiere tomar el control del barco ó quiere causarle daños, asi estará socorrido. Y como bono adicional, me hará responsable de lo que ocurriese.

Paranoia? NO. En una discusión anterior (8 de febrero) él dijó varias veces que soy responsable de SUS errores (sic), y que si no puedo impedir que ÉL cometa errores no soy ningún capitán (sic).

Parece raro pero legalmente esto es cierto… Excepto que declaré un motín. En este caso él es totalmente responsable de sus actos, no el capitán.

JGT bloquea el acceso una primera vez. Después de varios minutos, retrocede a regañadientes y puedo acceder a la mesa del piloto.

Un momento después, hace peor. Bloquea la entrada de la cabina y me empuja hacia afuera. Primera agresión física.

Ya basta! El barco anda sin piloto en una bahia angosta y peligrosa (el «Sound»).

Lo agarro, impido que saque su cuchillo y le asesto dos puñetazos.

Entonces me pongo persuasivo para que se calmará (utilizo una llave al cuello y una cuerda de amarre). Después de un rato, hace la señal significando que se quedaría tranquilo.

A partir de este momento sigue agitado, pero deja de ser  agresivo. En lugar de esto se dedica a hacer selfies de su nariz sangrienta.

Selfie de JGT

Lo dejo hacer llamadas por la radio. Llama a todos los barcos alredededor pidiendo auxilio.  Sin embargo me quedo con el teléfono satelital. Más seguro.

Mientras rodeamos las Islas Melchior esperando instrucciones, la Armada de Chile envia dos veleros en apoyo.

El plan inicial era escoltarnos hasta la base González Videla. Sin embargo JGT arma un escandalo. No quiere ser remitido a las autoridades chilenas.

Entonces acepto un plan B y nos encontramos con el velero Y entre las islas Melchior Eta y Omega. Tenemos que navegar en una niebla espesa.

La niebla y las rocas no señaladas en la carta hacen la cosa más interesante. Gracias JGT.

Alcanzamos el punto de la cita, abarloamos los dos barcos y JGT salta abordo del Y.

JGT espera navegar de vuelta a Puerto Williams en el Y. Negativo. La tripulación del Y no quiere JGT  a bordo (cómo información, hay una neurosicóloga a bordo y ella evalua su estado mental).

Entonces el capitán del Y lleva JGT en su zodiac y lo deja en una estación argentina desocupada en otra isla, a 2 millas de distancia. Pasará la noche alla.

Pero antes que nada, le descomisa el cuchillo.

El día siguiente, el buque argentino Bahia Agradable recupera JGT (las armadas Argentinas y Chilenas patrullan la zona por turno).

Después de librarme de JGT, navegué más al sur por la Antártida, y de vuelta a Puerto Williams, en solitario. Esto fué un viaje fantástico, y el Sonabia 2 se portó de maravillas.

En el camino de vuelta, paré en la base Chilena Gonzalez Videla. Tuve la oportunidad de encontrar esta gente simpática y darles de viva voz las gracias por su soporte.

 

Quién es JGT?

Su nombre es Josu Guerra Tolosa (en realidad Jesus María Guerra Tolosa) Vive en  Hondarribia, España y es dueño del velero Spirit of Anuk.

Cuando escribí este post, el 24 de abril 2022, queria conservarlo anónimo. Sin embargo, el 29 de abril me enteré que JGT había publicado un artículo en una revista vasca, con nombres y datos personales.

Que asi sea.

En su versión, él es el héroe y la víctima. Mezcla hechos y fechas, hay omisiones e inventos. No se preocupa de las contradicciones.

Sin embargo su texto da información sobre su estado de ánimo. Confirma al  100% lo que nosotros (Maite e Yo) habiamos analizado después de lo ocurrido.

 

Porqué sucedio esto?

1) No conocía bién JGT y había navegado muy poco con él.

Él ayudó espóntaneamente en la construcción del Sonabia 2 (trabajó 64 horas). Como agradecimiento, le invitamos a navegar en la Antártida.

Además queriamos evaluar su potencial como tripulante, para futuros viajes. Él estaba bastanto orgulloso de su experiencia de navegante.

2) Alta auto-estima pero sin experiencia en las latitudes altas.

Escribe (traducido del Vasco)  «soy oficial de la marina mercante, un navegante de alturas, un marinero profesional, no soy un novato, soy un marinero de pleno derecho«

Pero nunca navegó en los cuarenta rugientes, los cincuenta aullantes y menos aún en la Antártida. Navegar con turistas en el Mar Mediteráneo no te prepara para esta experiencia.

3) Un dador de lecciones que no acepta su propia ignorancia.

Antes de zarpar, JGT me dió una clase extensa sobre el tema «siempre respeto a mis tripulantes, nunca les grito etc.».

Mensaje recibido, soy bastante grosero. Cuando trate con él, respeto y no gritarle.

Sin embargo, a la primera observación que le hice (con todo el respeto, como él exigió) me explotó a la cara y amenzó con dejar el barco.

Saliendo de Puerto Williams hizo la maniobra para largar amarres.  Maniobra con mucho estilo pero poco segura en zonas de mucho viento. Así se lo dije. Para él esto fue una critica inaceptable.

No reaccioné a su explosión y esto fué un error. Tenia que haber dado la vuelta y haberle desembarcado. Luego era demasiado tarde.

El causante de su crisis fue otra observación, esta vez en la Antártida.

4) El miedo del Paso Drake y la Antártida

La meteo fué fuerte en el Paso Drake y en la Antártida nos encontramos con vientos del este poco acogedores.

Nada excepcional, pero JGT estuvo enfermo durante la mitad del paso del Drake. Después de esto empezó a descuidar sus maniobras.

Confirmación. Escribe (traducido del Vasco) «La Antártida no es mi paisaje. Mi paisaje necesita árboles. Todo allí es blanco y gris. Es un ambiente increíblemente duro. Todo ese hielo, glaciares… (…) Hielo por todas partes, incluso en el agua. Si golpeas estos bloques… Y en el barco, con la calefacción puesta en todo momento, con guantes en todo momento (…) Ahora, ha sido un desafío difícil! Cruzar el Pasaje de Drake (…)».

En otra parte escribe (traducido del Vasco) «Creo que Eric se pone especialmente  nervioso cuando presiente que el tiempo va a empeorar, y tal vez por eso…»

Una típica inversión de roles. Tengo algo de experiencia en las altas latitudes (incluyendo una previa navegación a la Antártida en solitario, 24 navegaciones al Cabo de Hornos etc.). Adivinen QUIÉN se pone nervioso.

5) Poco entendimiento de las condiciones de navegación

JGT tiene pocas luces sobre la meteo de las altas latitudes y  las restricciones que esta impone a la navegación.

Esto fue claro desde el principio. En Puerto Williams, cuando todos los skippers podían ver una clara ventana meteo para cruzar el Drake, él solamente veía mal tiempo.

En algún momento durante su ataque dijo que era incapaz de llevar el barco de vuelta a Puerto Williams. Esto fué honesto.

Mezcle una falta de entendimiento, el estrés y la incapacidad de aceptar su ignorancia y aqui está el conflicto que disparó su crisis

6) El conflicto inicial

8 de febrero 2022. A las 19:00 me fuí a dormir y pedí a JGT que me despertara a las 21:00. Se preveía que el viento iba a cambiar y en mi calidad de skipper, tenia que monitorear esto.

Cuando desperté – solo – a las 21:30, el viento ya había cambiado. El basco golpeaba en las olas y la velocidad había caido de 6-7 nudos a 3 nudos. Sotavento, la Isla Brabant y sus paredes de hielo.

Sin entrar en detalles, el resto de la navegación dependía del timing. Teníamos que mantener nuestra velocidad.

JGT estaba mirando la carta nautica sin hacer nada. Tomé su puesto a la mesa del piloto, dí más revoluciones al motor y el barco recuperó su velocidad y su rumbo inicial.

Le hice una clara crítica: su responsabilidad era despertarme. No hubo forma. Quedaba diciendo que «me habia hecho un favor» al no despertarme, que el cambio de viento  «era sin importancia».

Me esforce para conservar la calma, pero él explotó. Entre otras cosas, me repitió varias veces que YO, en calidad de capitán, era responsable de los errores que ÉL cometia y que si no podía impedir que ÉL hiciera errores no era ningún capitán.

7) Mi falta de paciencia y diplomacia

Tengo problemas para aguantar la incompetencia y las discusiones estúpidas. A menudo, las dos cosas van juntas.

Mientras se hace el trabajo, todo bién. Cuando se hacen las cosas mal o se inicia una discusión sin sentido, aqui llegan los problemas.

También, no veo diferencia clara entre diplomacia e hipocresía. Nada bueno para resolver conflictos.

Cuando JGT me gritó encima, escupiendo salivazos en mi cara y apuntandome con el dedo no lo acepté y empecé a gritarle.

No pude impedirlo aunque sepa que discutir con burros es pérdida de tiempo.

Después de esto, era claro que JGT no servía como tripulante. Simplemente le ignoré. Al menos por algunos días, hasta que el conflicto se enfriara.

8) Violencia planificada

Esto fué demasiada presión para JGT. No podía soportar que lo ignorara, y no tenia la paciencia suficiente para esperar que el conflicto se enfriara. Estaba a punto de volverse violento.

Escribe (traducido del Vasco) «No es fácil manejar eso. Piénsalo, estás en la Antártida, aislado, sin veleros alrededor. Tenía miedo de que la única forma de manejar la situación, de salir de ella, fuera usando la fuerza».

Esto confirma lo que JGT gritaba cuando lanzó las herramientas cortantes por la borda: «No confío en tí y tampoco confío en mí mismo»

Tiempo después aprendí que los profesionales de la salud siempre contemplan la posibilidad de violencia en caso de episodios sicóticos o de ataques de pánico.

9) 2 tripulantes: demasiado arriesgado

Una tripulación de 2 personas funciona solamente si se conocen bién.

Ya había tenido un tripulante que se volvió nervioso y colérico (pero no violento) bajo el efecto del estrés. Lástima que no recordé este episodio antes de zarpar.

Con 3 tripulantes o más, JGT habría sido más fácil de controlar, fisicamente y/o quimicamente. Toda esta m. podría haberse evitado.

10) Ataques sicóticos y de pánico son comúnes en la mar.

Tiempo después, nos enteramos que los episodios sicóticos y los ataques de pánico son frecuentes en la mar.

En su libro  Los Rascadores del Oceano , sobre la pesca en Terranova, Anita Conti habla de un tripulante que se vuelve loco y tira las tablas de su propia cama por la borda.

Por esto los buques hospital españoles que acompañan a las flotas pesqueras tienen celdas de confinamiento.

Además, las altas latitudes empeoran las cosas. Conozco cuatro barcos en los cuales tuvieron lugar estos episodios (ahora son 5). JGT es tan sólo el segundo que se puso violento.

La próxima vez, vamos a seleccionar los tripulantes con cuidado. No en base a su CV, sino en base a su actitud.

 

Inicio  Contacto

2016 01 29 – Cabo de Hornos, 400 años

El 29 de Enero de 1616 fue descubierto el Cabo de Hornos por Willem Schouten y Jacob Le Maire en las naves Eendracht y Hoorn. Nombró el Cabo por la cuidad de Hoorn, en los Paises Bajos.

400 años después la Armada de Chile celebró el evento, al cual el velero Sonabia fue invitado.

Carlos Guevara, fotógrafo Chileno con su pareja e hija, Sylvie, Damien fueron los tripulantes de este lindo viaje.

El relato de Carlos: Navegando a vela en Cabo de Hornos, una aventura para el recuerdo.

Fotos Cortesía de Carlos Guevara Vivanco

Fotos Cortesía de Damien Lochon

velero sonabia       

Página principal sonabia.org